El caso de Zodiaco, el asesino en serie, pasó a los anales de la criminalística mundial. Una serie de cartas donde el asesino se adjudicaba víctimas, los investigadores confundidos y todo un país en vilo ante un personaje de que nunca se descubrió su identidad. (más…)
En los pueblos de España se sabe contar una historia que pone los pelos de punta, una extraña obsesión y el espíritu en pena por una profanación. (más…)
Bajo el nombre “Diplomado en Producción y Elaboración de Productor Alimenticios para Emprendedores”, la capacitación iniciará en abril y se extenderá por dos meses. (más…)
La actividad se llevó a cabo mediante un convenio de cooperación que mantienen ambas instituciones educativas. Es una herramienta que sirve a los jóvenes para definir a qué desean dedicarse en el futuro. (más…)
"60 minutos" fue el noticiero de ATC desde 1979, conducido por José Gómez Fuentes, Silvia Fernández Barrios y María Larreta. Con la dirección periodística de Horacio Larrosa, el programa se convirtió en la herramienta de comunicación y el espacio de toma de posición de las Fuerzas Armadas. (más…)
La compra de Alaska por 7,2 millones de dólares estadounidenses fue una adquisición de 1.518.800 kilómetros cuadrados del actual estado de Alaska por parte de Estados Unidos al Imperio ruso llevada a cabo el 30 de marzo de 1867, a instancia del secretario de Estado estadounidense William H. Seward. (más…)
Ocurrió un 30 de marzo de 1693. En esa fecha comenzó a funcionar el Colegio de la Compañía de Jesús. (más…)
Un 30 de marzo de 1875 muere el doctor Dalmacio Vélez Sarsfield, abogado, autor del Código Civil Argentino. También redactó, junto con el doctor Eduardo Acevedo, el Código de Comercio. Había nacido en Córdoba el 18 de febrero de 1800. Dámaso Simón Dalmacio Vélez Sarsfield1 (Amboy, 18 de febrero de 1800 - Buenos Aires, 30 de marzo de 1875) fue un abogado y político argentino, autor del Código Civil
Estas son las imágenes exclusivas que el fotógrafo Rafael Wollann hizo del desembarco argentino y la rendición de los ingleses en Puerto Argentino. (más…)
En 29 de marzo 1962 el presidente radical Arturo Frondizi fue derrocado por las Fuerzas Armadas, quienes instalaron al frente de la primera magistratura al ex presidente del Senado, José María Guido. Concluían de esta manera cuatro años de gobierno signados por los condicionamientos militares. (más…)