La guerra por la independencia había terminado y el país se hundía en una guerra civil que estaba lejos de resolverse y menos de la forma más diplomática. José Matorras era el seudónimo que eligió el correntino para intentar volver a su patria. (más…)
Un personaje de la historia tanto argentina como chilena y peruana. Luchó en contra de los ingleses y acompañó a San Martín en la campaña de liberación continental. Conozcan más de la vida del General Las Heras en esta nota. (más…)
Muchos exploradores consideraron el sur del mundo como el fin del mundo, tanto por su clima extremo como por la poca presencia humana en tan lejano lugar. Argentina marcaba un hito al dejar su huella aeronáutica sobre el continente de hielo. (más…)
En un país que todavía tiene varias deudas pendientes con los pueblos originarios, una joven encontró su camino en Cuba y volvió para ayudar a su comunidad y su provincia. Conozcan la historia de Tujuayliya Gea Zamora, la primera médica wichí de Argentina. (más…)
Desde que la Iglesia Católica reformó la fiesta de Lupercalia pasaron más de mil años para que se retome la fecha como el "Día de los Enamorados". Una fecha que recordaba la creación de Roma fue transformada en una fiesta que recuerda a un mártir y es la excusa perfecta para amasar millones de dolares alrededor del mundo. (más…)
Un acontecimiento que marcó a dos ciudades muy distantes unas de otra. Todavía no existe una explicación a un vuelo de más de 15 mil kilómetros de las golondrinas, en esta nota Francisco Villagran nos pone en contexto. (más…)
El verano del litoral es el escenario perfecto para que los mosquitos aparezcan. Seguramente habrán notado que hay personas que son picadas constantemente, mientras que otras parecen invisibles a los chupasangres. Sepan la verdad en esta nota. (más…)
Todos los días, en horas impares se produce el cambio de guardia. Salen siete granaderos desde Casa Rosada y van al Mausoleo donde descansan los restos de José de San Martín. ¿Por qué siete? ¿Qué significa esta tradición? (más…)