En un día como hoy, pero de 1985, el director argentino de cine Luis Puenzo gana con “La historia oficial”, el primer Oscar que logra un filme hispanoamericano. Por primera vez en la historia, un guión argentino compitió por un Oscar. Fue en 1985, con “La historia oficial”, escrito por Aída Bortnik. Se impuso como mejor película extranjera, dirigida por Luis Puenzo, con Héctor Alterio y Norma Aleandro como
1867: Aparece en los campamentos del ejército aliado que lucha en el Paraguay, una epidemia de cólera, cuyos bacilos son traídos a Corrientes por integrantes de la escuadra brasileña, que luchaba en el vecino país. (más…)
Este sitio fue realizado por una maestra del C.P. Eduardo Sanchiz de Tarazona de La Mancha cuya la intención es ser un banco de recursos multimedia para niveles educativos Jardín de Infantes y Primaria, en el que los niños/as encuentren actividades atractivas para repasar, reforzar y ampliar los contenidos de la currícula. (más…)
¿QUÉ ES CLACSO? El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 587 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 46 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal. (más…)
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) fue creada en el marco del proyecto modernizador impulsado por la generación del ochenta, del siglo XIX, el cuál se caracterizó por darle un lugar central a su sistema educativo. (más…)
El lobizón (también conocido en otras regiones sudamericanas como lobisón, lubisonte, y luisón), es un equivalente al sinónimo sudamericano del hombre lobo europeo. (más…)
Basado en la leyenda del fantasma de la Escuela Normal “Juan Pujol” de Corrientes, aquí un relato del profesor Pucho Encinas, del año 2009 que figura en su libro: “Historias que me contaron y algo más…” (más…)
Más de 300 personas que llevan el apellido Parrilla se reunieron para compartir anécdotas respecto al significado de su nombre y al bullying que sufrieron desde chicos en un insólito evento en el que recibieron una recompensa por los malos momentos que vivieron. (más…)
La fecha rememora el momento en que el ángel le pregunta a María si quiere ser la madre del Señor. Argentina fue el primer país del mundo en instituir este día, en diciembre de 1998. (más…)
Organismos de Derechos Humanos se congregaron en Plaza de Mayo para conmemorar los 41 años del golpe de Estado que el 24 de marzo de 1976 instauró la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina, en una multitudinaria concentración durante la cual se conjugaron el homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y las críticas al Gobierno nacional. (más…)