A propósito de estar cerca de cumplirse el 2 de abril, reproducimos a continuación un artículo escrito por José Hernández en 1869, 36 años después de la usurpación del territorio, publicado originalmente en diario El Río de la Plata. El autor del Martín Fierro llama la atención tanto a las autoridades nacionales de entonces, encabezadas por el presidente Bartolomé Mitre, como a la prensa argentina, sobre la importancia de “velar
El periodista Héctor Rodríguez Souza revela dos hechos inéditos, uno ocurrido a fines de 1981 y el otro ya en plena guerra de Malvinas. (más…)
Organismos de Derechos Humanos se congregaron en Plaza de Mayo para conmemorar los 41 años del golpe de Estado que el 24 de marzo de 1976 instauró la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina, en una multitudinaria concentración durante la cual se conjugaron el homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y las críticas al Gobierno nacional. (más…)
A 41 años del golpe de la dictadura cívico- militar, los organismos y organizaciones abajo firmantes reiteramos la condena y repudio a la Doctrina de Seguridad Nacional que instalaron las Fuerzas Armadas con la idea de un enemigo interno para masacrar a nuestro pueblo, mientras imponía un plan económico, político, social y cultural dependiente de los monopolios norteamericanos y la oligarquía autóctona, tratando de instalar un proyecto neoliberal que arrasara
La gestión del intendente Fabián Ríos participará del acto central de cierre de las actividades por la “Semana de la Memoria” al conmemorarse 41 años de la última dictadura cívico - militar. Las actividades, se realizarán desde las 19 horas frente al Ex Regimiento 9, que funcionó como centro clandestino de detención. Allí se homenajeará a quienes dieron su vida y hoy permanecen desaparecidos. Además habrá mapping, una obra teatral
Las organizaciones que conforman el Encuentro Memoria Verdad y Justicia de Corrientes invitan a la movilización para repudiar un nuevo aniversario del Golpe de Estado genocida. (más…)
A continuación compartimos un artículo que escribió Jorge Luis Borges luego de haber presenciado el testimonio de una de las víctimas de la última dictadura militar en el juicio oral contra las Juntas Militares, que tuvo lugar en 1985. (más…)
Como parte de las actividades por la Semana de la Memoria que se recordará este viernes, estudiantes secundarios y miembros de agrupaciones recrearon a detenidos ilegales y Madres de Plaza de Mayo durante la última dictadura cívico militar. La intervención callejera se realizó frente a la Jefatura de Policía, que funcionó como centro clandestino de detención, y las propuestas continuarán en estos días. (más…)