En este documental se exploran eventos previos que llevan a la batalla del 20 de febrero de 1813. Para compartir y mirar con amigos y familia. (más…)
Uno de los misterios de la historia de la humanidad es la existencia de la Atlántida, un lugar del que el mismo Platón hablaba. La tecnología y la ciencia hoy nos pueden ayudar a tratar de encontrar un sitio que fue borrado del mapa. (más…)
En todo el mundo, en varias civilizaciones de hoy y antes, se reportan relatos de visitas extrañas. Dependiendo de la época algunos los llamaban ángeles, creadores, visitantes del cielo o extraterrestres... (más…)
Para recordar al humorista político que marcó a varias generaciones de argentinos, compartimos el monólogo número 2.000 de Tato Bores. En lugar de hacer un monólogo con lo que pasó esta semana, vamos a hacer un monólogo recordando lo que pasó los últimos 30 años a ver si aprendemos algo... Así comienza el video proponiendo una restropectiva de la vida política de Argentina. Material que vale la pena ver ya
Es el año 1880 y un periodista entrevista a uno de los sobrevivientes de las guerras de independencias, quien tenía sólo 15 años cuando se involucró en uno de los eventos más importantes de la independencia Sudamericana. Una película que no hay que perderse. (más…)
Luis Landriscina es cuentista y humorista, con una carrera que tiene más de 60 años. En su cumpleaños compartimos su última aparición en el Festival Folklórico de Cosquín. (más…)
La Confederación Argentina se enfrenta contra la Buenos Aires, quien se había declarado Estado independiente y tenía el control del puerto, pieza fundamental del comercio internacional. La batalla de Pavón fue un evento que determinó el futuro del país. (más…)
Recordemos a Juan Gelman con esta perla de la Televisión Pública. En 2011, Gelman junto al bandoneón de Rodolfo Mederos, interpretaban algunos de sus poemas. Imperdible. (más…)
Una fecha que es incorporada al calendario nacional como feriado desde 2010. Una batalla que resultó en una victoria pírrica para una flota anglofrancesa que pretendía imponer el dominio europeo sobre las aguas del Paraná. (más…)
¿Cúal es el sonido de monte? ¿Cómo se transforman la quietud de la siesta santiagueña y un idioma ancestral en un intrumento o una canción? De la mano de Chango Spasiuk nos adentramos en un viaje en busca del ritmo que late en el monte. (más…)