Esta fecha debe ser una oportunidad para visitar el museo de su ciudad y de paso aprender sobre la historia del lugar donde viven. Pero ¿por qué en Argentina se conmemora a los museos?
Es innegable que cada civilización busca preservar conocimientos y recuerdos para el futuro, esto no sólo se aplica a las de antaño, sino que cada comunidad, en todo momento, busca dejar pruebas de un pasado lleno vivencias.
Es así que en la creciente ciudad de Buenos Aires, precisamente un 6 de octubre de 1921 se fundó el primer museo municipal del país. El intendente de la ciudad porteña, que inauguró el museo, se llamaba JOSÉ MARÍA CANTILO. El objetivo de este modesto lugar era guardar y evocar el pasado de Buenos Aires. El Museo se creó sobre la base de la colección legada por el Dr. SERVILIANO ZEMBORAIN, e incluía muebles, una importante biblioteca con numerosas obras, monedas de oro de distintos países americanos, piezas de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, platería, peinetones y abanicos, cuadros de importantes firmas, relojes antiguos, alhajas y prendas de vestir y objetos pertenecientes a la época de Rosas.
Esta modalidad de crear espacios para resguardar la historia de las variadas comunidades de Argentina se transformó en una efeméride para empoderar las vivencias de aquellas generaciones que fundaron pueblos en el interior del país. En 1974, se estableció bajo la ordenanza 30.435 el 6 de octubre como “Día de los Museos Municipales”.
MUSEOS DE CORRIENTES
Sabido esto, lo mejor que podemos hacer es alistarnos y recorrer Corrientes en busca de nuestra propia historia y si conocen a gente de otras provincias e inclusos países, invitarlos a conocer sobre el pasado de esta tierra que mezcla la mitología guaraní con las costumbre españolas y la influencias que fueron adoptando con las recurrentes olas inmigratorias.
Aquí algunos de los lugares que pueden visitar:
Museo Provincial de Bellas Artes
Ofrece una exposición permanente dedicada a la intrigante Mitología y Leyendas Guaraníes, la Sala Félix Bunge y la Sala Ballerini, con trabajos premiados en el Salón del mismo nombre. Permanece ubicado en San Juan 634, Corrientes Capital.
Museo de Artesanías Folklóricas
Se exponen piezas hechas en madera, cuero, arcilla, tiento y hasta se puede ver a los artesanos en plena tarea de realización de los trabajos. Se encuentra en Salta y Quintana, Corrientes Capital.
Histórico Colonial
Lo espera con seis salas de exposición permanente y una extra para muestras temporarias. Cuenta con una colección de imágenes de arte sacro de los siglos XVIII y XIX. Ubicado en 9 de Julio 1044, Corrientes Capital.
Museo Fray José de la Quintana
Se exhiben dos piezas valiosas realizadas en marfil, un Cristo crucificado y una virgen. Además, guarda esculturas en madera policromada del siglo XVIII, una de San Roque y otra de San José con el niño. Su pieza más preciada es una custodia bañada en oro con piedras preciosas del siglo XVIII. Se encuentra en Plácido Martínez 1120, Corrientes Capital.