Una de las enfermedades crónicas más comunes del mundo. El estilo de vida y una alimentación express hizo de la diabetes un padecimiento que no tiene fronteras, no distingue sexo, posición social ni religión. En medio de la pandemia de Covid-19, los diabéticos tienen otro desafío que puede poner en riesgo su tratamiento.
Una forma de concientizar
En 1991 y como medio para aumentar la concientización global, se creaba el Día Mundial de la Diabetes. Está pensada para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
Este día fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Una efemérides atravesada por la pandemia
El 2020 es un año único, la pandemia de COVID-19 pone desafíos, tanto para las personas con diabetes como para sus proveedores de atención médica.
La OPS/OMS conmemora el Día Mundial de la Diabetes 2020 con el fin de llamar la atención sobre la importancia de mantener los servicios de salud esenciales para las personas con diabetes.
El tema del Día Mundial de la Diabetes 2020 es «Diabetes: Los profesionales de enfermería marcan la diferencia» para destacar el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en el apoyo a las personas que viven con diabetes.
Aproximadamente 62 millones de personas viven con diabetes tipo 2 en las Américas y reciben atención de los profesionales de enfermería. Ellos pueden marcar la diferencia para las personas afectadas por la diabetes, para ayudar a las personas a controlar su enfermedad y prevenir complicaciones debido a la diabetes.
diabetes-covid