Una historia poco conocida, olvidada en el tiempo, debido a una guerra perdida y una sociedad argentina dolida tras el conflicto. En su cumpleaños recordamos a Poltronieri, héroe de la Guerra de Malvinas.
Un poco de contexto
Nacido en la ciudad de Mercedes, Buenos Aires, Oscar Ismael Poltronieri es el único cívil de la historia en tener la máxima condecoración militar Argentina: la Cruz al Heroico Valor en Combate —según la Ley 22 607 de 1982—, por su hazaña y heroísmo durante la batalla del monte Dos Hermanas. Poltronieri pertenecía al Regimiento de Infantería 6 del Ejército Argentino
Es cierto que la Cruz al Heroico Valor en Combate fue entregada a varias personas, algunas incluso post-mortem, el mercedeño es único soldado conscripto vivo que tiene esta condecoración. Recordemos que el conflicto de Malvinas fue una decisión de la Junta Militar, durante los años de un gobierno de facto. En este contexto miles de jóvenes fueron obligados a empuñar un arma y enviados a una guerra en desigualdad, tanto de preparación como de equipamento, contra uno de los ejércitos de una de las potencias militares y económicas del momento como lo era Reino Unido.
El combate
Como la mayoría de los conscriptos, Poltronieri tenía 18 años, era analfabeto pues fue criado en el campo (recordar que existieron lugares que estuvieron postergados por el Estado, donde el acceso a la educación era particularmente difícil-, fue asignado a las tropas del Ejército Argentino, específicamente en el Regimiento 6 de Infantería.
Estando en Malvinas se enfrentó no sólo a los ingleses, sino también a un clima extremo como es el sur del mundo. Junto con sus compañeros enfretaron al enemigo en el «Cerro Dos Hermanas». Cuando la situación se puso adversa y las bajas argentinas aumentaban, se decidió la retirada. Pero Poltronieri, quien era operador de una ametralladora, desoyó la orden de retirada por parte de su superior y quedo combatiendo él solo.
-Vamos Poltro que te van a matar –le dice el sargento Tito Echeverría.
-Yo me quedo, los cubro…
-No, no, Negro, me quedo con vos. Solo no vas a poder.
-No, mi sargento, usted recibió ayer un carta de su mujer y acaba de ser padre. Tiene que conocer a su hijo. Usted tiene familia y yo no. Déjeme a mí solo que soy soltero y no tengo a nadie. Prefiero morir yo antes que usted… su hijo lo necesita. Me las voy a arreglar…
La única boca de fuego, que manejaba Poltronieri, evitó el avance de la ofensiva inglesa por más de 10 horas. Sus acciones permitieron la retirada de más de 120 compañeros, entre ellos superiores de él. La metralleta que manejaba pesaba más de 10 kilos pero eso no impidió que se replegara entre las rocas y evitara el avance del enemigo.
Tiempo después, la historia de Oscar llegó a Reino Unido desde donde se lo buscó para reconocer su valentía; siendo condecorado con «La Cruz de Hierro al Valor».
Volver a casa
Poltronieri cuenta en entrevista que nunca tuvo oportunidad de despedirse de su familia. Él estaba a pocas semanas de terminar el Servicio Militar Obligatorio cuando llegaron las órdenes para movilizarse a Malvinas.
«Volvimos al cuartel y nos dijeron que llamáramos a nuestros familiares para despedirnos porque nos íbamos a las Malvinas. Yo no pude avisar ni despedirme de mis padres. Sé que mamá lloró mucho y hasta se enfermó cuando supo que estaba en la guerra. Y mi papá se enteró recién en 1983, cuando el patrón de la estancia fue al pueblo, compró una revista GENTE con la tapa de Los Personajes del Año , donde yo estaba con mi uniforme, y le preguntó sorprendido: ‘¿Este no es tu hijo?‘».
Poltronieri para INFOBAE – 30 de marzo de 2017
De vuelta al país, los ex combatientes fueron estigmatizados por la sociedad. Muchos trataron de volver a rehacer sus vidas pero tuvieron muchas dificultades. Muchos no conseguían trabajo, otros volvieron con traumas psicológicos que los atormentaban.
«No nos daban trabajo. Éramos los locos de la guerra. Yo vendía calcomanías arriba de los trenes, así con mi uniforme verde. Y la gente me gritaba: ‘¡Que te las compre Galtieri!’.
Ibídem
La vida no fue fácil para un Poltronieri que tenía esposa y cuatro hijos, llevándolo a un punto límite. «Pero Dios se apiadó de mí», dice. La soga que se había atado al cuello se cortó. Su hijo mayor lo encontró tirado en el piso, llorando.
Hoy trabaja para el Ejército en Campo de Mayo, su historia es muy poco conocida pero él no pierde el tiempo y siempre está al lado de la gente. Fue el protagonista del documental El Héroe del Monte Dos Hermanas -del director Rodrigo Vila, en 2010-. En 2015 en una escuela de Mercedes asistió a los alumnos en la pintada de un mural conmemorativo a la guerra de Malvinas, donde también dio una charla.
A participado en varias entrevistas dando su testimonio e incluso se plegó a luchas más humanitarias como ayudar a los habitantes del Impenetrable, en Chaco.
Poltronieri es un hombre que a vivido mucho y hoy lo conmemoramos de esta manera, una historia que merece ser contada, que no se debe olvidar.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/03/28191503/Malvinas-Oscar-Poltronieri-02.jpg)
Si llegaste hasta aquí es porque te gusta nuestro contenido. Contamos con tu apoyo a través de un comentario, que nos sigas en nuestras redes, una republicación en tu muro de Facebook o Instragram, una recomendación a tus amigxs. ¡Gracias!