Luego de que la democracia volviese a la vida de Argentina, el ex-presidente Alfonsín creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), dedicada a investigar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar. (más…)
¿Qué es la democracia? Eso se pregunta la autora y directora de este documental al analizar y tratar de entender la situación social y política de Brasil. Recomendadisimo para poner en perspectiva nuestra forma de ver cualquier tipo de gobierno y la injerencia de los medios de comunicación. (más…)
Hace 29 años la sociedad chilena exigía a traves del poder voto una nueva forma de vivir, un país nuevo, donde las vejaciones de una dictadura militar ya no sean moneda común. Sepan todo sobre el plebiscito chileno en esta nota. (más…)
El 5 de octubre de 1988 en Chile se produjo algo que cambió la historia de su sociedad. En medio de una dictadura militar, encabezada por Pinochet, se llamó a un plebiscito que intentaba legitimar a un Estado de Facto. (más…)
Más que una celebración es un homenaje, de memoria y lucha. Argentina sufría el TERRORISMO DE ESTADO, aquí se produjeron detenciones ilegales de estudiantes secundarios que se manifestaban en las calles en busca de derechos. Hoy se cumplen 44 años de la Noche de los Lápices. (más…)
Las historietas o cómic, es un género que tiene adeptos en todo el mundo. En nuestro país se pueden apreciar producciones clásicas y culto. ¿Sabés por qué se conmemora este día? (más…)
El Plan CONINTES refiere a una serie de disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional mediante las cuales se utilizó a las Fuerzas Armadas en la represión de conflictos políticos al interior del país, al tiempo que se suspendían las garantías constitucionales. (más…)
Cuando el gobierno de facto de Onganía intervino de forma violenta en las universidades de todo el país, las reacciones no tardaron en llegar. Una carta, un pedido de auxilio, un grito que cruzaba las fronteras, llegaba a un medio exterior contando lo que se vivía en una Argentina capturada por el Terrorismo de Estado. (más…)
El 29 de julio de 1966, la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos». (más…)
Emitido el lunes 3 de mayo, el Estado Mayor Conjunto comunica que hasta el momento han sido rescatados 680 tripulantes del crucero ARA General Belgrano. Unidades de la Armada continúan con el rescate del personal de embarcaciones que se encuentran en la zona. (más…)