Un evento que pretendía tener eco nacional, fue fallido desde un inicio cuando un grupo de radicales aprovechó la presencia de Alvear para justificar un levantamiento. (más…)
El ejército liderado por Belgrano tuvo una victoria aplastante tras los eventos del Éxodo Jujeño y la batalla en Tucumán. La confianza estaba a tope y se decidió marchar al Alto Perú. Lo que sucedería después marcaría la llegada de José de San Martín, un evento bisagra en la historia. (más…)
Era un tiempo donde el mundo se debatía entre dos concepciones, capitalismo y comunismo. El médico argentino, Ernesto "El Che" Guevara era capturado por las fuerzas militares de bolivia. (más…)
Una figura espiritual que marcó no sólo la historia de la provincia, sino también del país. Además de ser la protectora de los correntinos y correntinas, es Generala del Ejército Argentino, título que el propio Belgrano le otorgó. Conozcan toda la historia en esta nota. (más…)
Nuestra historia se remonta a la época de las civilizaciones nativas, eso es importante recordar, siempre. Por eso en esta nota les contamos a que viene esta efemérides. (más…)
La historia de la independencia latinoamericana tiene cientos de acontecimientos que la reforzaron, la golpearon y la pusieron en duda muchas veces. En Perú sucedió lo último, un intento revolucionario que nació en el corazón del bastión Realista pero la Corona Española la aplastaría con toda su fuerza. El Alto Perú se convertía así en la fortaleza realista, lugar que Belgrano y San Martín atacarían despues por tierra y por
Revolucionario, americano, Inca y rey. José Gabriel Condorcanqui era el quinto nieto del último Inca y como tal reclamó para sí el título de cacique de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tangasuca. Condorcanqui adoptó la responsabilidad de tal sucesión bajo el nombre de Tupác Amarú II. Así comenzaba la rebelión inca, la resistencia al azote español, la lucha contra el opresor... "Aquí no hay más complices que tú y
El 9 de julio de 1816 se declaraba la independencia de la Argentina. Un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español. (más…)
María Remedios del Valle (Buenos Aires, 1766 ó 1767 – 1847) fue una militar afroargentina. En las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina y por su valor en el campo de batalla, el General Manuel Belgrano le confirió el grado de “capitana” y de “Madre de la Patria” y, al
El alcalde mayor hizo una seña y los miembros de la Junta se arrodillaron frente a la mesa municipal. Los Santos Evangelios estaban abiertos en el relato de San Lucas. Cornelio Saavedra puso la palma de su mano sobre ellos. Juan José Castelli apoyo la suya sobre uno de los hombros de Saavedra y Manuel Belgrano hizo lo mismo sobre el otro. El resto copió el gesto. Eran casi las